jueves, 1 de noviembre de 2012

Análisis de la película WRZ (Whisky Romeo Zulu)


Comunicación interna: Es un instrumento fundamental de la función directa en el que se cuenta a la organización lo que se está haciendo, incitándoles a colaborar, sugerir y comentar, en síntesis, involucrar a todos los miembros en la comunicación.

·          La aerolínea  LAPA (Líneas Aéreas Privadas Argentinas) no estaba interesada en incluir un plan de comunicación interna en su organización, puesto que no impulsaba las relaciones entre los miembros, lo que generó un mayor índice de errores y menor calidad.

La gestión de la comunicación interna se fundamenta en aumentar la cultura de la organización, la definición de roles, adaptación a los cambios, integración de los colectivos, el uso de los medios adecuados, todo esto para mantener el sentido de pertenencia hacia la organización.
·         El responsable de poner en marcha la gestión de comunicación interna, es la dirección general, en el caso de la película, era el gerente de operaciones, quien evadía las fallas que presentaban algunos de los aviones, tanto técnicas como de servicio.

·         En la estrategia de  LAPA, ignoraban el principio, de que el empleado es el primer público de la empresa, hasta el punto de desatender las observaciones e incomodidades con el manejo de la empresa.

·         En la definición de los mensajes elaborados para cada público solo se tenía en cuenta como objetivo al público externo, a quienes se les demostraba una verdad a medias de la organización, por no ser coherentes entre lo que decían y hacían.

·         Las fases del plan de comunicación interna son un proceso en el que se estudia el estado de la comunicación e intervienen varios factores, si esto se hubiera hecho en la Aerolínea LAPA, se habría encontrado fallas técnicas   y el deterioro en la cultura organizacional.

Deficiencias en el sistema organizacional de la empresa LAPA

-       Los trabajadores no podían reprochar las fallas, se debían acoplar y trabajar conforme a ellas.

-       Los aviones tenían fallas técnicas, eléctricas y de insumos, como el caso del extintor.

-       En la empresa se realizó un análisis de la cultura interna por grupos, los pilotos fueron analizados de acuerdo a unos formularios, en ellos evaluaron la imagen de la empresa; pero estos resultados se manejaban de acuerdo  al interés de la  compañía, puesto que lo único que les importaba era continuar expandiéndose.

-       Los pilotos no podían tener criterio,  primero era la empresa, antes que las enseñanzas de la escuela, además estaban trabajando sin vacaciones puesto que la empresa llevaba más de cinco años sin dar vacaciones a sus trabajadores
-       La empresa manipulaba la información, para crear frente a la opinión público una imagen que lo beneficiara, en este caso es claro resaltar el intento de apaciguamiento por parte de la organización hacia el piloto Enrique Piñeyro, haciéndole un diagnostico médico que lo calificaba como no apto para las normativas que exigía la organización.

-       Existía degradación en la cultura operativa, por eso los pilotos no les importaba seguir los manuales, a excepción del comandante Enrique Piñeyro
-       La compañía no tenían en cuenta  los errores que se les podían presentar a futuro, como el accidente del Boeing WRZ, donde perdieron la vida 65 personas, incluyendo el Comandante y Copiloto del avión.

En conclusión la aerolínea LAPA, llevaba 22 años volando, tiempo en el que sus objetivos solo estuvieron encaminados a incrementar sus ganancias, dejando a la deriva la seguridad del público tanto interno como externo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario